Historia de Aguas profundas



La bahía del Agua profunda es el mejor puerto de toda la costa de la Espada, y la meseta que se alza a la sombra del monte Aguas profundas es un emplazamiento natural para la construcción de una ciudad. Elfos, enanos magos nezherinos, navegantes iluskanos y emigrantes tezhyrianos por igual reclamaron en diferentes momentos lo que ahora es la ciudad de Aguas profundas.

A continuación se proporciona un breve resumen de esa historia detallando los principales asentamientos que han existido sobre o bajo la meseta de Aguas profundas.


Elinzhaldeír (-8.500 al -1.100 CV)
El primer asentamiento conocido en la zona fue Elinzhaldeír, capital de Ilefarn. Fundada en torno al -8.500 CV, siguiendo las ordenes del aguirlandado de Ilefarn, cuando se inicio la retirada a Eternion. Prácticamente no quedo nada para que indicase que una ciudad elfa se había alzado en ese punto durante siete milenios.

En el -1.088 CV, apenas una docena de años después de la devastación de Elinzhaldeír, comenzó el comercio entre los mercaderes del sur y las tribus barbaras locales mediante un encuentro anual.

Melairbode (-1.288 al 211 CV)
Incluso antes de que el Pueblo gentil abandonase Elinzhaldeír, un enano escudo llamado Melair descubrió una veta de valioso mithril bajo el monte Aguas profundas en el -1.288 CV. El rey Melair I, como llego a ser conocido, envió mensajes a sus parientes, y aquellos que respondieron a su llamada se convirtieron en el clan Melairkyn. Los Melairkyn fueron comerciantes, artesanos y exploradores, muy protectores con su hogar, al que llamaron los Infrasalones de Melairbode. Estos enanos dieron muerte o expulsaron a depredadores de la Infraoscuridad, mineros duergar y exploradores drow para lograr establecer su reino.

Conforme los Melairjyn expandían las fronteras de su reino para incluir los niveles superiores de lo que ahora es conocido como Bajomontaña, los lideres de Elinzhaldeír se mostraron cada vez mas preocupados por estos avances. Finalmente se llego a un acuerdo, por el cual los Melairkyn proporcionarían una gran cantidad de mena de mithril a los elfos. A cambio, los elfos crearían un efecto de alta magia que evitaría que la meseta llegase alguna vez a colapsarse o asentarse, sin importar lo que sucediese en los túneles bajo ella. La meseta de aguas profundas todavía se mantiene firme hoy en día, a pesar de los incontables derrumbes que se han producido en las cavernas de Melairbode en los siglos que han transcurrido desde entonces.

El enclave de sargozh (-750 a -339 CV)
En el -750 CV, una orden de poderosos magicos nezherinos reclamo una sección de roca en medio de Melairbode que el Pueblo robusto todavía no había comenzado a excavar. Algunos dicen que los nezherinos buscaban la protección de la magia de Elinzhaldeír que aun permanecía allí, mientras que otros creen que deliberadamente se situaron en medio de un rico reino enano para que el Pueblo robusto les sirviera de amortiguador contra posibles invasores. Sea cual fuese el motivo cierto, el enclave de sargozh fue labrado con conjuros nezherinos y después sellado contra intrusiones enanas antes de que los Melairkyn pudieran siquiera protestar por la presencia de estos vecinos no deseados.
Durante mas de cuatro siglos, el Pueblo robusto y los arcanistas nezherinos vivieron unos junto a otros como vecinos poco amistosos. Los nezherinos experimentaron con el manto mágico de los elfos y lo expandieron, creando un gran manto semejante a un mytal para englobar todo su enclave. Aunque estaban igual de dedicados a la magia que otros poderosos mágicos nezherinos, a diferencia de ellos los habitantes de este enclave también abrazaron a los dioses. Sus templos fueron construcciones increíbles de magia y roca.
En el año de las telarañas hendidas (-339 CV), el colapso temporal de la Urdimbre que destruyo las ciudades flotantes de Nezheril dejo el techo del enclave de Sargozh temporalmente sin sustento mágico, y mas de 2/3 del enclave se colapsaron, dejando la zona en ruinas.

Kyorlamshiun (-677 al 493 CV)
En el Año de las miradas fervientes (-677 CV), drow's de la ciudad de Karsoluzhiyl (situada bajo el mar impenetrable, al oeste de la desembocadura del rió Khionzhar) comenzaron sus primeras incursiones contra el Pueblo robusto de Melairbode. Tras siglos de escaramuzas sin claros vencedores, los drow reunieron un gran ejercito en el Año del poder robado (34 CV) y surgieron en masa de las profundidades, doblegando a los enanos escudo y matando al rey Melair IV, el ultimo jefe del clan Melairkyn. Los enanos se vieron forzados a replegarse a niveles cada vez mas profundos y menos importantes de los Infrasalones, hasta que finalmente desaparecieron en el Año de los esplendores arruinados (211 CV).

Los drow llamaron a sus nuevas tierras Kyorlamsin y reclamaron la mayor parte de los restos de Melairbode como su dominio. Tras ello, establecieron una cadena de portales que unían el templo central de Kyorlamshin con Karsoluzhiyl y comenzaron a realizar con regularidad incursiones en busca de esclavos entre la Noroscuridad y la zona mas meridional de los Reinos inferiores.

La diáspora de Tuazhym (52 al 168 CV)
En el siglo que culminaría con el comienzo del cómputo de los Valles, el antiguo reino de Tuazhym fue destruido por enfrentamientos intertribales, que llegado el momento desencadenaron una oleada de emigración. Una tribu ruazhymita, conocida como los iluskanos, se asentó en la desembocadura del rió Delimbayr, fundando la ciudad de Tavaray en el Año del fhándar (-50 CV).

Mientras que los distintos asentamientos iluskanos en islas, o bien menguaban y morían, o crecían hasta formar minúsculos reinos, los iluskanos de Tavaray prosperaron y comenzaron a expandir su territorio. Desde la desembocadura del río Delimbayr, los asentamientos iluskanos se extendieron ascendiendo por su curso y hacia el norte siguiendo la costa.En el Año de la horda tronante (52 CV), los iluskanos ya cultivaban la meseta que se alzaba por encima del puerto del Agua profunda, y durante dos siglos y medio su dominio de la zona se mantuvo sin oposición.

El fuerte Capanegra (168 al 482 CV)
En el Año de las estrellas dispersas (168 CV), un mago de procedencia desconocida que se hacía llamar Haláster Capanegra construyó una torre y murallas fortificadas en el centro de la meseta del Agua profunda, al norte y al oeste de las florecientes granjas que se extendían a lo largo de la orilla de la bahía. Haláster rápidamente convenció a la población local de que les dejasen solos a él y sus aprendices, conocidos como los Siete, y tras ello se retiraron a su nueva fortaleza.
Sin que lo supiesen los habitantes de la zona, Haláster Capanegra había construido la fortaleza como una base segura desde la cual explorar los Infrasalones de los Melairkyn y reclamar esas profundidades para él. Las cacerías de Haláster, que tuvieron lugar en varias ocasiones desde el 171 CV al 308 CV, exterminaron brutalmente a grandes grupos de drow y duérgar, expulsándolos de los Infrasalones, tal y como estos habían hecho previamente con los enanos. Haláster gobernaba ya los Infrasalones en el Año de la cascada (309 CV), y los drow, forzados a decender a los niveles inferiores, abandonaron el antiguo hogar enano completamente en el Año del sacerdote extático (493 CV).
Mientras, los Siete dejaron el fuerte de Haláster en el Año de las velas cercenadas (307 CV), con la esperanza de establecer sus propios dominios en las profundidades. La torre y el fuerte de la superficie cayeron en el abandono y la ruina, y las tribus del fuerte Capanegra, que es el nombre con el que el asentamiento había pasado a ser conocido, aprendieron rápidamente a evitar esta zona "maldita".

En el Año de la bahía profunda (302 CV), los habitantes de Tavaray se vieron forzados a abandonar su ciudad a causa del aumento de nivel de las aguas de la marisma del Lagarto. Este hecho marcó el declive de la influencia iluskana a lo largo de la costa al sur de las montañas de la Espada. Separado de la parte baja del valle del Delimbayr por el bosque Arhondo, el fuerte Capanegra entró en un largo periodo de declive, y su población se fragmentó en tribus, divididas a lo largo de lo que antaño habían sido líneas de clanes.

El fuerte mano sangrienta (482 al 882 CV)
En el Año de la parra estropeada (482 CV), un señor de la guerra tezhyriano llamado Ulberag Mano sangrienta conquisto a las enfrentadas tribus que habitaban el fuerte Capanegra. En el transcurso de una generación, Ulberag había unido a las tribus en una sola. El asentamiento servía como un fondeadero pequeño pero importante en la costa de la Espada, visitado todos los años por barcos que buscaban madera para la construcción, talada por los habitantes del fuerte Mano sangrienta.
El poder cada vez mayor de las hordas orcas del Norte dio lugar al Consejo del Hacha y la flecha en el Año de las pruebas arcanas (523 CV). En él, los humanos de Delimbiyran, los enanos de Dardazh, los elfos del bosque Arhondo, los gnomos de Dolblunde y medianos desplazados de Miertin fundaron colectivamente el Reino de las tres coronas de Fhalormia. Por su parte, el anciano Ulberag, rechazo una invitación para unirse al Reino de las tres coronas, a pesar de lo cual su hijo y sucesor demostró ser más pragmático, forjando una paz duradera con los elfos del bosque Arhondo.
En el comienzo del colapso del Reino perdido, los humanos de Delimbiyran fundaron el Reino del hombre, gobernado por su especie. Durante 55 años los ejércitos de Delimbiyran se empeñaron en una "Batalla interminable" contra las dispersas tribus de orcos de la costa de la Espada, escudando indirectamente a los habitantes del fuerte Mano sangrienta de sus depredaciones. Aunque los descendientes de Ulberag conservaron nominalmente su independencia, el fuerte Mano sangrienta fue considerado por la mayoría como poco más que un pueblo periférico del Reino del hombre.
La muerte del rey de Delimbayr sin herederos en el Año del cuerno del tritón (697 CV) hundió al Reino del hombre en una guerra civil que llegaba en el peor momento. El fuerte Mano sangrienta fue uno de los pocos estados pequeños que sobrevivió al mutuamente destructivo conflicto y al ulterior asalto orco. En el Año del ciervo magnífico (734 CV), una sucesión de cosechas destruidas por salvajes tormentas de verano impulsaron a Rolbera Mano sangrienta, una descendiente de Ulberag, a conducir a un grupo de seguidores tierra adentro en busca de un valle mas protegido. La "Reina doncella" reclamo las tierras cerca de la actual ubicación  de Ámfel, estableciendo en ellas un asentamiento al que llamo fuerte Rowan.

La guarnicion de Nimoar (882 al 932 CV)
Grandes cambios barrieron el Norte en el Año de la maldición (882 CV). La caída de Ascalorn, Ierlann y Ammarindar a manos de los demonios desencadenó una gran migración de enanos, elfos y humanos hacia el sur y el oeste, hacia la costa. Entre los emigrantes surgió un gran luchador humano conocido como Nimoar el Saqueador. Nimoar reunió una hueste armada y la condujo en busca de un nuevo hogar.
Conforme el invierno se iba acercando, Nimoar y sus seguidores dieron con el fuerte Mano sangrienta, y decidieron hacerse con él y utilizarlo. Vencieron rápidamente a la tribu Mano sangrienta, y Nimoar ordenó inmediatamente la construcción de una empalizada de madera sobre un terraplén de tierra, así como una fortaleza de madera en el extremo norte del asentamiento.
Las defensas de Nimoar fueron puestas a prueba seriamente en la década siguiente. En el Año de las perlas fatales (887 CV), piratas del sur atacaron la guarnición de Nimoar con fuerza, pero los seguidores del Saqueador les rechazaron tres veces seguidas. En el Año del escudo brillante (889 CV), empujados desde el curso bajo del valle del Dessarin por las misma presiones que habían hecho partir a Nimoar y sus seguidores, la tribu tezhyriana del Alce atacó la guarnición de Nimoar y le prendió fuego. No obstante, de nuevo los seguidores del Saqueador lograron hacerse con la victoria, rechazando a los incursores bárbaros y reconstruyendo el fuerte antes de la primera nevada del invierno.
A partir de ese momento, la guarnición de Nimoar creció y prosperó, y la pequeña comunidad llegó a ser conocida entre los capitanes de los barcos como "la villa de Aguas profundas".

La era de los señores de la guerra (932 al 1.032 CV)
Tras aproximadamente cuatro décadas de paz, dos amenazas surgieron para desafiar la prosperidad de Aguas profundas: los orcos y los trolls. En el Año de la lluvia roja (972 CV), un chaman llamado Wund surgió entre las tribus orcas de las montañas de la Espada. En la víspera del Festejo de la luna, tal y como Wund había profetizado, nubes rojas de sangre envolvieron las montañas de la Espada. Durante tres días las laderas se humedecieron de sangre, dejando tras de sí el nauseabundo hedor de la podredumbre y la descomposición. Toda clase de plagas se extendieron rápidamente por la región. Muchos orcos (y otras gentes) murieron por la Mano blanca de Yurtrus, incluidos todos los jefes tribales, pero los miembros de la prole de Gruumsh que sobrevivieron a ese crisol de plagas se volvieron más fuertes.
Cuando aún se sentían los estragos de las plagas de la Sangre, Wund estableció una orden monástica conocida como la hermandad del Látigo escarlata. Los miembros de la orden organizaron a las tribus orcas supervivientes en un reino unido bajo la guía espiritual de la hermandad. El jefe más poderoso, un enorme mastodonte claramente carente de inteligencia llamado Uruzh, fue coronado rey por Wund.
Los primeros signos del inminente peligro para Aguas profundas se revelaron en el Año de la matanza del fuego (932 CV). Grupos de trolls, expulsados de las montañas de la Espada por tribus de orcos de la región, comenzaron a atacar la guarnición de Nimoar con una regularidad cada vez mayor. En respuesta, el anciano Nimoar condujo a sus fuerzas hacia el norte, contra los eternos, en la que llegó a ser conocida como la primera Guerra del troll, quemando millas de tierra vacía en el proceso.
En el Año de los incursores del cielo (936 CV), los ejércitos de Uruzh Ukrypt descendieron arrasando las lomas orientales de las montañas de la Espada. Los ejércitos de Aguas profundas combatieron a los orcos de Uruzh Ukrypt en una serie de brutales batallas conocidas como la Guerra del ayuno del orco. Unas tempranas victorias orcas en la Batalla de las cuchillas giratorias, la Batalla del risco de Sar y la Batalla de los campos agostados hicieron retroceder a las fuerzas de Aguas profundas hasta las puertas de la guarnición de Nimoar. No obstante, un oportuna finta del duque de Calandor permitió a las fuerzas de Nimoar romper el sitio de los orcos en la Batalla de los barrancos ardientes.
A lo largo de los cinco días siguientes, los ejércitos de Aguas profundas ganaron cuatro batallas sucesivas, haciendo pedazos la fuerza de los ejércitos de Uruzh Ukrypt. El propio rey Uruzh cayó en la Batalla del bosque Oeste, pero fue la muerte de Wund la que precipitó la derrota de la horda.
Poco después de la Gerra del ayuno del orco, Nimoar murió a causa de la edad, y el manto de "Señor de la guerra" pasó a Gharl, su general más competente. Los orcos de Uruzh Ukrypt se retiraron a sus refugios en las alturas. Los planes orcos para atacar Aguas profundas en el Año de las garras frías (940 CV) fallaron gracias a Palarandusk, una gran sierpe dorada. Esto demostró ser muy para los defensores de Aguas profundas, ya que una vez mas los eternos comenzaron a realizar incursiones, marcando el inicio de la segunda Guerra del troll.
Durante una docena de años, los defensores de Aguas profundas combatieron contra bandas de troll a lo largo del valle del río Dessarin. Comenzando con Ámfel el justo, seis guerreros reclamaron el manto de señor de la guerra de Aguas profundas durante este periodo, solo para caer en la interminable batalla contra los troll.
En el Año de círculos reales (952 CV), los reinos y territorios humanos del Norte se unieron y finalmente terminaron la guerra, destruyendo o dispersando a las hordas de los eternos. Dos héroes de esa guerra fueron Ahghairon, que posteriormente sería conocido como el principal mágico del norte Salvaje; y Samular  Caradún, un caballero tyrrano que reunió a una gran cantidad de seguidores bajo su enseña. Tras la guerra, Ahghairon fue elevado a la posición de consejero oficial del señor de la guerra de Aguas profundas, y Samular se dedicó a fundar la sagrada orden de Samular, una orden de caballería todavía activa en la actualidad en Aguas profundas.
Tras luchar y ganar tres guerras en apenas dos décadas, la ciudad de Aguas profundas emergió como un poder destacado en el Norte. La construcción del castillo Aguas profundas comenzó en el Año de la pareja mortífera (963 CV), justo al norte de los muros de la ciudad. A lo largo de la siguiente década, las murallas de la ciudad fueron expandidas para lindar con el muro que rodeaba las ruinas del fuerte Haláster y reemplazarlas por altas fortificaciones de piedra. En el A{o de la arpía persistente (974 CV), el castillo fue completado finalmente, y Laroun, la primera señora de la guerra, fijó su residencia en él.
La Batalla de los barrancos ardientes.
Laroun gobernó bien durante su largo mandato, buscando siempre la defensa y prosperidad de Aguas profundas. Para el Año del bárbaro audaz (1.007 CV), las murallas de la ciudad habían sido expandidas una vez más, absorbiendo las ruinas del fuerte de Haláster, ocultas por custodias creadas por Ahghairon. El mágico supremo de Aguas profundas también construyó su torre este año, en un punto que en ese momento se encontraba fuera de los muros de la ciudad. En el año de los tres signos (1.010 CV), Laroun estableció oficialmente la ciudad libre de Aguas profundas, instituyendo el titulo de "Señor de la guerra" como el propio gobernante.
En el Año de la luz de Lazhánder (1.024 CV), un osado grupo de aventureros agundinos conocidos como la Compañía de los portadores del alba provocó a los orcos de Uruzh Ukrypt saqueando su cripta sagrada, conocida como el Ukrypt. Al ser descubierto en pleno acto, el grupo huyó de la ira del Látigo escarlata. En respuesta, la Hermandad del látigo escarlata reunió la primera horda orca que descendía de las montañas de la Espada en generaciones. Decidida a destruir la ciudad del Esplendor, la horda del Hueso roto fue sin embargo presa de Lhammaruntosz, las Garras de la costa.
Enfurecida por su derrota, la Hermandad del látigo escarlata planeó su venganza contra la ciudad de Aguas profundas. En el Año de los sortilegios carmesíes (1.026 CV), la Hermandad reunió otra horda orca desde las profundidades de las montañas de la Espada. La horda de la Garra negra rodeó la meseta en la que se alza la ciudad y tras ello asaltó repetidas veces la ciudad del Esplendor. La Señora de la guerra Laroun murió defendiendo Aguas profundas durante una de las desesperadas batallas para proteger los muros de la ciudad.
El título de Laroun pasó a Rorlor, líder del ejército de la ciudad, a pesar de las reservas de Ahghairon. La horda de la Garra negra habría arrasado indudablemente la ciudad del Esplendor si no hubiera sido por el arrojo de una compañía de élite de veteranos que viajó a través de los Infrasalones de Haláster, más allá de los muros de la ciudad, para caer sobre el campamento orco desde la retaguardia. La derrota de dos hordas orcas sucesivas hizo añicos tanto al reino de Uruzh Ukrypt como a la orden que lo mantenía, y los orcos de las montañas de la Espada se desintegraron en tribus enfrentadas.
En el Año de los señores de la guerra (1.030 CV), Rorlor comenzó a aumentar el ejército y la armada permanentes de Aguas profundas hasta un tamaño que no hbía sido visto desde la caída de Fhalormia. A lo largo de los siguientes dos años, transformó la ciudad en una guarnición y campamento militar, sin tolerar ningún tipo de disidencia entre la población. En el Año de las doncellas de la noche (1.032 CV), Rorlor proclamó el Imperio del Norte, pero Ahghairon le desafió, transformando la espada del Señor de la guerra en una víbora que envenenó a su esgrimidor; Rorlor murió a los pies del mago y Ahghairon tomó el poder.

La era de Ahghairon (1.032 al 1256 CV)
Como el primer "Señor" de Aguas profundas, Ahghairon determinó que a partir de ese momento la sabiduría y no la fuerza armada gobernaría en la ciudad. Reunió un grupo de Señores venidos de todos los modos de vida, enmascarados y disfrazados cuando aparecían ante la gente, pero iguales a él en autoridad. En los años siguientes, Aguas profundas prosperó, creciendo tanto en tamaño como en poder económico. El sistema de barrios se creó en el Año de las estrellas fugaces (1.035 CV), e inicialmente incluía el barrio del Castillo, el barrio Comercial, el barrio del Templo (posteriormente barrio Sur) y el barrio del Muelle.
El Año del rugido del león (1.071 CV) vio el regreso de la famosa aventurera Rainressa Shiard a las laderas del monte Aguas profundas a lomos de un dragón, una sierpe de cobre llamada Galaderos, lo cual llevó a Ahghairon a crear custodias que estorbaban (pero no impedían completamente) que los dragones asaltasen la ciudad. En el invierno del Año del saludo desafiante (1.076 CV), Aguas profundas fue atacada por la tribu tezhyriana del Jabalí negro del Dessarin, dirigida por Narezhra, la Lanza alada. Rechazados desde los muros de la ciudad, la princesa y sus guardaespaldas mataron a tres veces su número de guerreros agundinos, antes de caer.
Una gran plaga barrió la costa de la Espada en el Año del azote (1.150 CV), coincidiendo con un mayor número de ataques de tribus de orcos y troll. Una gran cantidad de agundinos murió a causa de esta doble calamidad, gracias en parte a la traición de un culto secreto de Talona, que fue rápidamente destruido por agentes de los Señores. El mismo año se produjo la llegada de Khelben "Vara negra" Arunsun el Viejo, que construyó la torre Arunsun (posteriormente denominada torre Vara negra) para él mismo y sus aprendices.
En el Año de la hordanegra (1.235 CV), aguas profundas y gran parte d ela costa de la Espada fueron asediadas por la mayor horda orca de la historia. La ciudad logró evitar la destrucción que azotó a sus vecinos cuando Ahghairon y sus generales incluyeron grifos y monturas voladoras en el ejército. El Año del acero ardiente (1.246 CV), Kérrigan, un mago y Señor oculto de Aguas profundas, intento hacerse con el poder, y logró hacer caer a tres de sus compañeros y a una gran cantidad de inocentes antes de que Ahghairon lo matase.

Puerto calavera (1.148 CV hasta la actualidad)
En el Año del mar enfurecido (1.148 CV), un mago nezherino llamado Shradin Mulofhor descubrió las ruinas del enclave de Sargozh y solicitó al señor de los Infrasalones permiso para habitar y emplear la cámara llena de ruinas como su morada personal. El Señor de los huesos, como llegó a se conocido Shradin. alentó el comercio con otros poderes de la Infraoscuridad uniendo el río Sargozh con otros cursos de agua subterráneos y creando portales que conducían a mares lejanos.
El miedo a los poderes mágicos del nigromante, combinado con las misteriosas calaveras que daban a Puerto calavera su nombre, auspiciaron un comercio pacífico dentro de los límites del puerto. Tras 25 años de su redescubrimiento puerto calavera había crecido hasta ser  un asentamiento seguro, y contrabandistas, esclavistas, asesinos, ladrones, bucaneros viajaron en tropel hasta el puerto de la Sombra para llevar a cabo sus negocios.
Desde entonces, Puerto calavera ha prosperado bajo Aguas profundas, en gran medida gracias a la tolerancia de los Señores de la ciudad. La mayor parte de los gobernantes de la ciudad son o han sido lo suficientemente realistas como para admitir que en toda ciudad grande hay acciones oscuras, y que dándole una salida en el puerto de las Sombras se reducía la incidencia de estas actividades en la ciudad del Esplendor. El propio Shradin continuó explorando los Infrasalones pero, tras una de estas expediciones en el Año del reloj de arena aullante (1.184 CV), regresó a Puerto calavera como un hombre cambiado, inestable e impredecible. Aunque conservó el manto de Señor de los huesos, ya no logró mantener el miedo y respeto que tuvo anteriormente. Durante la Buena cosecha de Haláster, en el Año del guantelete (1.369 CV), Shradin Mulofhor desapareció sin dejar rastro.

El reinado de los maestres cofrades (1.256 al 1273 CV)
En el Año del trono polvoriento (1.256 CV), poco después de que Khelben desapareciese de la ciudad del Esplendor, el anciano Ahghairon murió y fue enterrado con una gran solemnidad en su torre, que tras ello fue sellada con potentes custodias que permanecen activas hasta el día de hoy. Los Señores compañeros de Aghairon no pudieron ser encontrados en ninguna parte, ya que todos menos dos habían sido asesinados discretamente durante el velatorio de Ahghairon, dejando a los líderes de los distintos gremios de Aguas profundas (que habían descubierto en secreto las identidades de los Señores ocultos y los habían matado) discutiendo sobre quién debía gobernar.
Mientras el consejo discutía, una contienda mortal surgió en las sombras de la ciudad. Las Guerras de los gremios enfrentaron ejércitos de mercenarios contratados y asesinos unos contra otros, aniquilando a muchas familias de mercaderes. Tras dos meses, se llegó al acuerdo de que el consejo de los Maestres cofrades gobernaría colectivamente la ciudad del Esplendor, aunque la mayor parte de las disputas que surgieron durante este periodo nunca han sido olvidadas.
En el Año del viento negro (1.262 CV), seis años de riñas egoístas entre los maestres cofrades acabaron en un baño de sangre. Todos los maestre cofrades menos dos murieron en los siguientes meses. Los supervivientes, Lhorar Gildeggh, de los carpinteros de ribera; y Ehlemm Zoar, de los talladores de gemas, finalmente se cansaron de la carnicería y acordaron gobernar juntos como señores maestres, aunque sus continuas disputas evitaron cualquier gobierno efectivo de la ciudad.
En el mismo año en que los señores maestres comenzaron su gobierno, los Ladrones de las sombras, que hasta entonces eran una banda menor de ladrones tolerada abiertamente como un gremio reconocido, descubrieron una fortaleza largo tiempo olvidada en las profundidades del monte Aguas profundas, construida por los enanos de Melairbode y utilizada como refugio defensivo durante la era del fuerte Mano sangrienta. Cambiando el nombre de su nueva fortaleza a ciudadela de la Mano ensangrentada, los Ladrones de las sombras rápidamente aumentaron su fuerza y su influencia, libres para medrar en el clima de ausencia de ley que predominaba.
El reinado de los maestres cofrades finalizó abruptamente en el Año del carro (1.273 CV), cuando los dos últimos Señores de Ahghairon aparecieron en la corte de los señores maestres. La dama Shilarn, aprendiz y heredera no declarada de Ahghairon, acabó con Lhorar y Ehlemm con rayos y fuego. Por su parte, el señor Beron Silmeril se quitó la máscara y se declaró a sí mismo Señor público de Aguas profundas.

El reinado de Beron (1.273 al 1.308 CV)
La restauración del gobierno de los Señores conllevó un regreso gradual a la paz y la prosperidad en la ciudad del Esplendor, aunque muchos trabajaban en secreto para oponerse a Beron Silmeril y a la oculta Shilarn Silmeril mientras restablecían su autoridad. Entre sus primeras acciones, Shilarn declaró proscritas a las casas Gildeggh y Zoar, mientras que Beron fundo los magíster, con sus característicos ropajes negros, para que mantuviesen la justicia y expulsasen a los Ladrones de las sombras de la ciudad.
Transcurridos tres años desde su reinstauración, el matrimonio de señores Silmeril había elegido a 14 individuos adicionales para que sirviesen como Señores ocultos de Aguas profundas, aunque sólo entre cinco y siete llegaban a ser vistos al mismo tiempo. En el Año de la fortaleza desmoronada (1.276 CV), kis Señores expandieron los límites de la ciudad para incluir el barrio Norte y el barrio Marítimo, y Shilarn dio a luz a una hija llamada Lhestyn.
Con la apariencia de "la dama Enmascarada", Lhestyn se infiltro en los proscritos Ladrones de la sombra en el Año de la punta del hueso (1.298 CV) y expuso sus continuas actividades. Este hecho precipitó una sangrienta dekhana de luchas entre el gremio y la guardia de la ciudad que culminó con la muerte o huida de los miembros de la cofradía. Dos años después, Lhestyn se casó con Zelfhar Arunsun, mago noyvernio que era el hijo más joven de Khelben el viejo, y dos años después (1.302 CV) dio a luz a Khelben "Capacuervo" Arunsun el Joven, prácticamente un gemelo de su abuelo y tocayo.
En el mismo año que vio el nacimiento del único hijo de Lhestyn, dos famosos aventureros, Durnan y Mirt el despiadado, surgieron de Bajomontaña portando una gran riqueza, lo que precipito un renovado interés por el vasto dungeon que se hundía bajo la ciudad del Esplendor. La práctica de exiliar criminales a las profundidades de Bajomontaña se remonta a este año, aunque algunos han comenzado a cuestionarse su efectividad, ya que parece asegurar que sólo los mas peligrosos depredadores de la ciudad sobrevivan, a menudo reforzados por las difíciles pruebas de los salones de Haláster.
Beron murió de fiebre en el Año de las catacumbas (1.308 CV), y Shilarn su esposa, se inmoló en su pira funeraria. Su hija Lhestyn, que era también una Señora oculta de Aguas profundas, se convirtió en la Señora pública de la ciudad.

El reinado de Lhestyn (1.308 al 1.314 CV)
El corto reinado de Lhestyn como Señora pública de Aguas profundas comenzó con esplendor, pero estuvo marcado por la tragedia personal. En el Año de las catacumbas (1.308 CV), Lhestyn construyó el palacio de Aguas profundas en el emplazamiento de una abadía abandonada a Khauntea. En el Año del puño (1.311 CV), su marido Zelfhar fue aplastado hasta la muerte por la mano de fuerza de un hechicero. El perpetrador sigue siendo desconocido para los Señores hasta la actualidad.
La muerte de Zelfhar llevó a Durnan, que también era un Señor oculto, a fundar los Fajines rojos como sus agentes personales, creando así una medida de precaución contra el patente descontento con la guardia que había ido creciendo cada vez más en el barrio del Muelle. Khelben el Viejo regresó en secreto a la torre Arunsun poco después de la muerte de su hijo, desapareciendo gradualmente y al final fingiendo la muerte de su fachada como Ducat Eattel durante el siguiente año. A lo largo de los siguientes diez años, entrenó a su nieto y tocayo, y poco a poco se fue corriendo la voz de que Khelben el Joven ahora reclamaba la torre de su abuelo.
Lhestyn murió en el Año del sombralto (1.314 CV), transcurridos tan solo unos años tras la muerte de sus padres y marido. Piergeiron Hijo del paladín, un paladín y oficial de la guardia de la ciudad al que Lhestyn había convertido en Señor oculto tres años atrás, se convirtió en el Señor público de Aguas profundas. Khelben el Joven abandonó Aguas profundas en el Año de las cadenas (1.321 CV), dejando a su abuelo para que asumiera su papel.

El reinado de Piergeiron (1.314 a la actualidad)
Desde su ascenso a la posición de Señor público de Aguas profundas, Piergeiron Hijo del paladín ha reinado sabia y honestamente. En sus primeras cuatro décadas, Aguas profundas conoció la paz con sólo una excepción. En el Año de la silla de montar (1.345 CV), se produjo un enfrentamiento religioso entre la Iglesia de Shar y las Iglesias de Lazhánder, Selune y Tempus. Este conflicto tuvo como resultado la destrucción entre llamas de dos de los templos de la ciudad (las Agujas de la mañana y la Casa de los héroes) durante la Noche de los fuegos de los templos, y el saqueo de un tercero (un templo oculto a la doncella oscura bajo lo que ahora es conocido como el callejon de las Sombras).

La era de paz terminó en el Año del arpa (1.355 CV), cuando Amril Zoar, un descendiente de la familia agundina exiliada del mismo nombre, asesinó a dos Señores ocultos de Aguas profundas, la dama Tameril Filósemmer y Resengar Barbablanca, e hirió de gravedad al Señor público Piergeiron. Tras ser apresado, Amril se libró de la ejecución por la intercesión de Tormenta Manargenta de los Arpistas.
En los primeros días del Año  del gusano (1.356 CV), una tropa agundina que patrullaba las turas comerciales sufrió un ataque de diablos y trasgos en la Marca abierta. Los diablos fueron rastreados hasta el castillo Dragasta, y las fuerzas de Aguas profundas pusieron sitio y prendieron fuego a la antigua fortaleza. La Guerra de Dragasta continuó durante meses, conforme el número de diablos continuaba creciendo. Finalmente, los ejércitos de aguas profundas y Puerta de Báldur lograron triunfar, y los diablos fueron derrotados.
El ataque de la legión de Myrkul

Justo tras la Guerra de Dragasta, Ruazhym atacó y hundió una carabela luskanita después de que personas desconocidas (en ese momento) robasen el Tomo del unicornio de la Biblioteca Verde. Luskan respondió destruyendo gran parte de la flota Ruazhym e invadiendo la propia isla. Tras meses de combate, los defensores de Ruazhym lograron rechazar a los Grandes capitanes de Luskan de vuelta a sus naves. Aguas profundas negoció una tregua entre ambos bandos a comienzos del siguiente año, pero esta se volvió contra ellos cuando Luskan, Ruazhym, Tuern y los Huesos de ballena forjaron una alianza para asaltar asentamientos a lo largo de la costa de la Espada. No fue hasta el Año de la serpiente (1.359 CV) cuando la armada de Aguas profundas y Puerta de Báldur terminaron con esta amenaza para el comercio marítimo.
La Era de los trastornos cayó sobre Toril en el Año de las sombras (1358 CV). Primero, Shar apareció con el disfraz de Selune, intentando debilitar permanente mente a su ancestral adversaria. Tras ello, cerca del final de la Crisis de los avatares, la legión de Myrkul y el avatar del Señor de los huesos invadieron la ciudad del Esplendor, causando una gran destrucción a lo largo de los barrios del Muelle, el castillo y Sur. Muchos edificios del mercado fueron destruidos cuando el avatar de Myrkul fue derrotado. Medianoche (Mystra) y Cyric ascendieron al estatus de dioses desde las laderas del monte Aguas profundas, y la voz de Ao la Deidad suprema fue oída por muchos en el mercado.
Los años siguientes no fueron menos turbulentos para Piergeiron y la población agundina. Rumores sobre un asesino Arpista recorrieron Aguas profundas en el Añp de las doncellas (1.361 CV), y lo mismo sucedió con susurros sobre una nueva tierra descubierta en el lejano occidente por exploradores de Amn. Junto con el resto de la alianza de los Señores, Aguas profundas se vio forzada a amenazar con la guerra cuando Luskan de nuevo volvió contra Ruazhym y conquistó a sus hermanos del oeste. En el Año de la oleada (1.364 CV), la seguía, una actividad mayor de lo normal de monstruos y la inquietud política asediaron Aguas profundas en los meses que conducían a Estival, culminando en la interrupción de la Cumbre del escudo por un dragón verde (Grimnoshtadrano, el Dragón de los acertijos del bosque alto) y un bardo aparentemente loco (un antiguo Arpista llamado Iriador "Granate" Brumainvernal), llegando casi a desestabilizar el gobierno de los Señores.
En el Año del escudo (1.367 CV), Khelben "Vara negra" Arunsun se quitó la máscara y dejó su puesto como Señor de Aguas profundas, para sorpresa de la población y de sus compañeros en el cargo. El otoño del año de la bandera (1.368 CV) vio como la flor y nata de la juventud agundina se alistaba en el Ejército de rescate del príncipe Jédrak para restaurar la monarquía en Tezhyr. Al mismo tiempo, la moda de las esferas de sueño recorrió la ciudad del Esplendor, triunfando entre la cada vez mayor cantidad de gente que soñaba con una vida mejor pero había perdido la esperanza de llegar a alcanzarla nunca. Las complicaciones de este último episodio tuvieron como resultado la muerte o desaparición de varios nobles, y casi hicieron pedazos a las siete familias del Consorcio de las dos ciudades que controlaba en secreto el comercio entre Aguas profundas y Puerto calavera.
Dos hechos destacaron en el Año del guantelete (1.369 CV). Primero, en los últimos días de Khes, un ejército de criaturas marinas dirigido por un hombre-tiburón monstruoso llamado Iakhovas invadió la ciudad del Esplendor desde las profundidades del puerto y el mar circundante. Los defensores de Aguas profundas ganaron la Guerra del agua profunda, pero al precio de muchas vidas y de una enorme destrucción en khes barrios del Muelle y Marítimo. Mas aún, un grupo de criaturas marinas escapó hacia el interior de las cloacas de Aguas profundas, y todavía acecha en ellas. El segundo suceso fue la Buena cosecha de Haláster, que estabilizo las custodias del Mago loco y liberó a toda clase de monstruos en las calles de la ciudad a través de portales defectuosos, causando una gran cantidad de daños materiales, especialmente en los barrios del Castillo y comercial.
Los ejércitos de Aguas profundas acudieron de nuevo a la guerra en el Año de la magia salvaje (1.372 CV), después de que los fhaerimm escapasen de la muralla de los sharnos y atacasen Eternoska. Khelben Arunsun dirigió un ejército que quedó atrapado en el interior del valle de Eternoska, por lo que Léral y Tormenta Manargenta dirigieron un ejército de lacayos osgos y hombres lagarto dirigidos por generales contempladores e ilicidos. Una inquieta alianza con los umbrinos de Umbra se deshizo, y pronto quedó claro que las umbras nezherinas estaban fundiendo el Hielo alto de Anaurokh, sin pensar en las consecuencias que eso tendría para el resto de Toril. Tras meses de guerra, los fhaerimm fueron derrotados, y los planes de los umbrinos se vieron desbaratados por el robo de la piedra de Karse. A pesar de todo, el occidente de Faerun continúa sufriendo por la sequía, que amenaza la prosperidad de la ciudad del Esplendor y sus aliados en los próximos años.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lugares de Aguas profundas

Quien es quien en aguas profundas.

La vida en la costa de la Espada.